Las evidencias disponibles sugieren que los precursores de las primeras células surgieron:
El primer conjunto de hipótesis contrastables acerca del origen de la vida fue propuesto por:
La primera forma ancestral de vida seguramente necesitó un “manual de instrucciones” rudimentario que pudiera ser copiado y transmitido de generación en generación. La idea más aceptada es que el primer polímero que realizó las tareas habría sido:
Los fósiles más antiguos que se han encontrado en nuestro planeta son semejantes a las bacterias actuales y tienen una antigüedad de:
Algunos científicos consideran que hasta las formas de vida más simples son demasiado complejas para haberse originado en la Tierra y su propuesta es que la vida provino del espacio exterior. Esta teoría se onoce como:
Las bacterias que obtienen la energía de reacciones inorgánicas se conocen como:
Muchos de los procariontes descubiertos en los últimos años en ambientes termales, salinos o de pH muy riguroso, habrían sobrevivido cómodamente en las condiciones de la Tierra primitiva. Estos organismos se denominan:
Los tres grandes dominios de la vida descriptos por Carl Woese son:
Según la “teoría de la endosimbiosis”, algunas organelas eucariontes fueron, en tiempos pasados, bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. Ellas son:
Aunque las diferencias existentes entre bacterias, archaeas y eucariontes serían el resultado de la evolución independiente de cada uno de estos grupos, todas las formas de vida derivan de un único ancestro, al que se ha denominado:
Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia:
Una propiedad crucial para la vida es:
El nivel último de organización, que comprende a todos los seres vivos, sus interacciones y las características físicas del ambiente, es: