Menú Visitante
Novedades de esta edición
Índice del libro
Glosario
Salir
Adquirir el libro
Índice de Videos
Categoría:
Todas
Charlas de presentación de Curtis Biología
Charlas y Conferencias de actualidad
Experimentos
Documentales
2 tipos de fagocitosis
Los organismos que se alimentan por fagocitosis, poseen dos estrategias según el tipo de alimento que consuman. Los tamaños de las vacuolas formadas dependen de si la presa esta viva o no. Video del Museo de Ciencias Naturales ISFD35.
Actinia bermudensis: Reproduccion asexual
Esta amenoma de mar presenta un particular metodo de reproduccion asexual, la "brotación o gemación interna" que produce pequeños clones a partir de sus celulas del celenteron. Video producido por el Museo de Ciencias Naturales del ISFD35.
AGUA: Un recurso en peligro
Fragmentos de la charla de la Dra. Dos Santos Afonso, en las Jornadas de las Ciencias en el ISFD35. Clasificación de las aguas superficiales y subterraneas.
ARAÑAS: Miedo y Admiración
Introducción a la Aracnología dada por la Dra. Cristina Scioscia del Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET, en el marco de las Jornadas de las Ciencias del ISFD35 (Monte Grande - ARGENTINA)
AREAS PROTEGIDAS: Presente y futuro
Presentacion realizada por el Master Sci. Javier Beltrán, sobre los criterios de conservación de areas naturales y su manejo.
Argentina, tierra de dinosaurios
Charla del Dr. Fernando Novas enlas III Jornadas de las Ciencias en el ISFD35 en la que se refiere a sus investigaciones
Ballena Franca Austral: Avistaje
La ballena franca austral (Eubalaena australis) se puede observar en la costa de Argentina. Algunas de sus caracteristicas biologicas distintivas y datos de como reconocerlas desde gran distancia.
BALLENAS con un nuevo enemigo
El ataque de gaviotas a ballenas francas australes, es un fenómeno preocupante pues lesiona a los cetaceos e interfiere en la crianza de los ballenatos. El Museo de Ciencias Naturales ISFD35 en su expedición a la Patagonia, junto al Museu e Aquario Marinh
Biodiversidad y conservacion: Una vision integral
Conferencia del Dr.Jorge Crisci sobre estas problemáticas abarcando los factores que la afectan y las acciones para conservarla. Realizado durante las Jornadas de las Ciencias ISFD35.
Bioindicadores: Un estudio preliminar
Los organismos vivos, suelen ser los mejores indicadores de la "salud" de un ambiente determinado. Un estudio preliminar con "pulgas de agua" (Daphnia) deja esto en evidencia. video Producido por la Tecnicatura en Gestión Ambiental y Salud. del ISFDyT35.
Biología actual
Charla de la Dra. Alicia Massarini en el ISFD35 durante la presentación del libro CURTIS Biología.
Bunodosoma caissarum: Reproduccion asexual
Esta amenoma de mar presenta un particular metodo de reproduccion asexual, la "brotación o gemación interna" que produce pequeños clones a partir de sus celulas del celenteron. Video producido por el Museo de Ciencias Naturales del ISFD35.
COACERVADOS: ¿Un modelo de probionte?
Introducción a cargo de la Dra. Alicia Massarini y técnicas para obtenerlos en el laboratorio. Realizado en el ISFD35 (Monte Grande - Argentina)
COANOCITOS: Alimentación de las esponjas
Las células llamadas coanocitos caracterizan a las esponjas (o Poriferos) y determinan su forma de alimentación. -video del Museo de Ciencias Naturales ISFD35
CODIGOS DE BARRAS GENETICOS
Conferencia a cargo del Dr. Pablo Tubaro (MACN) en la I Reunion de Biologia Evolutiva del Cono Sur, en Buenos Aires. Aplicación de esta tecnica en sistematica de Aves. Video realizado por el Museo de Ciencias Naturales del ISFD35
CRIONICA: ¿Inmortalidad en hielo?
Introducción a la criónica, como apuesta tecnológica para enfermedades incurables en la actualidad, dictada por el Dr. Rodolfo Goya en las V Jornadas de las Ciencias en el ISFD35 (Monte Grande - Argentina)
DARWIN: Sus escritos
La MSc. Adriana Schnek, en el marco de las Jornadas de las Ciencias del ISFD35, describe minuciosamente la producción escrita de Charles Darwin.
Dinosaurios - Aves: La Transicion
Primera parte de la Conferencia del Dr. Luis Chiappe en la I Reunion de Biologia Evolutiva del Cono Sur (Buenos Aires- Argentina 2009) sobre los "eslabones perdidos" en el trayecto evolutivo de las...
Drosophila melanogaster: Ciclo de vida
La mosca de la fruta es un destacado material para la investigación genetica por la velocidad de su reproduccion y su gran capacidad para mutar. Editado en el ISFD35 (Monte Grande - Argentina)
EL UMBRAL DE LA VIDA: Los seres vivos y sus caracteristicas
Documental escrito y dirigido por el Prof. Hector F.Mendez (1992)
EQUINODERMOS: Diversidad
Diversos equinodermos en acuario y en medio natural, algunas características de este filum.
EQUINODERMOS: Holoturoideos
Los llamados "pepinos de mar" son uno de los menos conocidos dentro del filum de los Equinodermos. Algunas de sus caracteristicas.
EQUINODERMOS: Ofiuroideos
Algunas características de este interesante grupo de Echinodermata, las "ofiuras" que deben su nombre a "OFIS" (ophis)=serpiente y a "URO"= cola. Por ello son mal llamadas "serpientes de mar".
EQUINODERMOS: Sus movimientos
Erizos de mar
Evolución de los mamíferos marinos
Fragmentos de la Charla del Dr.Lius Cappozzo en el ISFD35 en las II Jornadas de las Ciencias en el ISFD35. Conceptos de Evolución.
Evolución Humana
Clase de la Dra. Alicia Massarini en el ISFD35 (Monte Grande- Argentina)
FAGOCITOSIS (2 estrategias)
Los organismos que se alimentan por fagocitosis, poseen dos estrategias según el tipo de alimento que consuman. Los tamaños de las vacuolas formadas dependen de si la presa esta viva o no. Video del Museo de Ciencias Naturales ISFD35.
GRILLOS: Influencias ambientales en su reproduccion
Registro en video de la investigacion sobre la influencia del fotoperiodo y la temperatura en el comportamiento reproductor del "grillo comun" Acheta sp. por alumnos en el laboratorio del ISFD35
Hipocampos en San Clemente (primera evaluación)
Investigación conjunta realizada por el Projeto Hippocampus de Brasil y el Museo de Ciencias Naturales ISFD35 de Argentina, para determinar la existencia de caballos marinos (Hippocampus) en el estuario del Rio de la Plata.
HIPOCAMPOS: Algunos aspectos de la biología y conservación de los Hipocampos
La Dra.Rosana Silveira, en ocasión de su visita al ISFD35 brinda una conferencia sobre su especialidad y sobre los aspectos del "Projeto Hippocampus" que lleva adelante, para el estudio y la conservación de este excepcional grupo de peces.
Historia del CURTIS Biología
Charla de la Lic. Adriana Schnek (coautora) durante la presentacion de la 7ma edicion de esta obra, en el ISFD35 (Monte Grande B.A. Argentina)
HONGOS 1: AGARICALES (Hongos de sombrero)
Algunas características y ciclo de vida de estos hongos basidiomicetes. Producido por el Polo de Desarrollo del ISFD35
HONGOS 2: "MOHOS"
Cultivo y observación microscópica de Penicillium sp. (Ascomycota) Su reproducción asexual.
INFIERNO DESDE EL CIELO: Extincion masiva
Documental del Museo de Ciencias Naturales ISFD35, sobre la extinción masiva producida hace 3.3 millones de años en la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Inmunología tumoral
Charla de la Dra. Mariana Salatino en las III Jornadas de las Ciencias en el ISFD35
INSECTOS LEPIDOPTEROS: Mariposas (Ciclo de vida)
Principales características biologicas y ciclo vital de las mariposas.Huevo, oruga, crisalida e imago. Video realizado por el Museo de Ciencias Naturales ISFD35.
La Teoria de la Evolucion, vista desde "adentro" y desde "afuera"
Charla del Dr. Guillermo Folguera en el ISFD35 en las III Jornadas de las Ciencias
Mantis religiosa: en el Laboratorio
Mantis religiosa es un fascinante insecto para estudiar en el laboratorio, aquí algunos consejos para facilitar su eclosión y mantenimiento. Junto a varios datos biológicos.
MAR CHIQUITA : Un relevamiento ambiental
La laguna de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires (Argentina) enfrenta un reto ecológico, docentes y estudiantes de los Profesorados en Ciencias Naturales y en Geografía, del ISFD35 (Monte Grande - ARGENTINA) realizan un relevamiento ambiental.
Mares extinguidos
Una nueva expedición paleontológica del Museo de Ciencias Naturales del ISFD35, en busca de evidencias de ingresiones marinas en el cenozoico de la prov. de Buenos Aires (Argentina)
MATA ATLÁNTICA: Una selva en riesgo
La llamada "mata atlántica" es la segunda selva en extensión y diversidad de sudamérica. Algunas características de este particular bioma. Su Flora y fauna. Video realizado por el Museo de Ciencias Naturales del ISFD35 (Monte Grande - Argentina)
MICROSCOPIO VIRTUAL
Las algas filamentosas son una de las primeras formas de organización celular, también constituyen un excelente ejemplo para observar celulas vegetales. Este video muestra algunas de sus características,
MICROSCOPIO VIRTUAL
Las algas coloniales son un interesante ejemplo de organización de grupos celulares, interesante tambien desde el aspecto evolutivo. Estas algas verdes poseen ademas una llamativa forma de reproduccion que puede observarse con un microscopio escolar.
MICROSCOPIO VIRTUAL
Copepodos (Cyclops sp.) y "pulgas de agua" (Daphnia sp) tal cual como se las puede ver con un microscopio. Algunos detalles de su anatomía.
Movimientos con los Flagelos
Las celulas flageladas como ciertas gametas y algunos organismos unicelulares, presentan 2 estrategias de movimiento.
Movimientos con los Flagelos (2 estrategias)
Las células flageladas como ciertas gametas y algunos organismos unicelulares, presentan dos estrategias de movimiento.
Museo de Ciencias Naturales ISFD35: Una visita en imagenes (2013)
Una serie de imágenes muestran lo que Ud. podrá encontrar en nuestro Museo, así como lo necesario para solicitar una visita guiada por el mismo.
Pantanos de Pangea
El Museo de Ciencias Naturales del ISFD35 visita lo que fuera un pantano hace 300 millones de años (en el Pérmico) y en él se encuentan sorprendentes fósiles de ese antiguo pasado. Grabado en Bajo de Véliz (SL -Argentina)
Paramecium: CONJUGACION
La reproduccion "parasexual" o conjugacion de los ciliados ofrece importantes ventajas, aqui un video realizado con animaciones y vistas microscopicas revela sus detalles. Video del Museo de Ciencias Naturales ISFD35
Peces globo
El genero Canthigaster, que pertenece al orden Tetraodontiformes, posee una importante cantidad de caracteristicas muy particulares (estructura, toxinas, genoma, etc) que aqui se detallan, además de observarlo en su medio.
Pez mariposa bandeado
El "pez mariposa bandeado" en su medio natural, algunas características biológicas y detalles de su reproducción.
Quimeras: ¿Existen las personas con más de un tipo de material genetico?
Charla del Dr.Raul Alzogaray (CONICET) en el marco de las Jornadas de las Ciencias en el ISFD35 (Monte Grande - Argentina)
Replicas de FOSILES
Los fósiles son una importante evidencia del proceso evolutivo. Construir réplicas para uso escolar (o en la escuela) puede ser una interesante ...
Sargassum : Una PHAEOPHYTA tropical
Algunas caracteristicas de esta particular alga parda.
Simbiosis: limpieza
La relación simbiotica de LIMPIEZA, es relativamente nueva, por lo que es poco conocida como tal. Un ejemplo de ella lo constituye el pez del genero Labroides.
Simbiosis: mutualismo 1
Los "peces payaso" del genero Amphiprion, mantienen una relacion de mutualismo con diferentes anemonas de mar. Algunas especies pueden tener un criterio muy amplio.
TEORIA EVOLUTIVA: Su estado actual
Conferencia del Dr. Enrique Lessa, de la Facultad de Ciencias de la Univ de la Republica (Uruguay) Grabada durante la I Reunion de Biologia Evolutiva en Buenos Aires (Argentina) Remasterizada y editada por el Museo de Ciencias Naturales ISFD35.
Toxicología: Lo que mata es la dosis
Conceptos basicos y reseña historica del uso de los venenos en fragmentos de la charla del Dr. Raul Alzogaray en las Jornadas de las Ciencias en el ISFD·35 (Monte Grande - Argentina)