Fisiología cerebral :¿Los bilingües piensan más rápido?
La capacidad de hablar un segundo idioma no es la única cosa que distingue a las personas bilingües de sus contrapartes monolingües. Sus cerebros también funcionan de manera diferente. La investigación ha demostrado, por ejemplo, que los niños que conocen dos idiomas les es más fácil resolver problemas que involucren señales engañosas, según un nuevo estudio publicado en Psychological Science, el que revela que el conocimiento de una segunda lengua, incluso si uno la aprendió en la adolescencia, afecta cómo podemos leer en nuestra lengua materna.
Capítulo 1 - Pregunta 13
El nivel último de organización, que comprende a todos los seres vivos, sus interacciones y las características físicas del ambiente, es:
Capítulo 1 - Pregunta 12
Una propiedad crucial para la vida es:
Capítulo 1 - Pregunta 11
Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia:
Capítulo 1 - Pregunta 10
Aunque las diferencias existentes entre bacterias, archaeas y eucariontes serían el resultado de la evolución independiente de cada uno de estos grupos, todas las formas de vida derivan de un único ancestro, al que se ha denominado:
Capítulo 1 - Pregunta 9
Según la “teoría de la endosimbiosis”, algunas organelas eucariontes fueron, en tiempos pasados, bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. Ellas son:
Capítulo 1 - Pregunta 8
Los tres grandes dominios de la vida descriptos por Carl Woese son:
Capítulo 1 - Pregunta 7
Muchos de los procariontes descubiertos en los últimos años en ambientes termales, salinos o de pH muy riguroso, habrían sobrevivido cómodamente en las condiciones de la Tierra primitiva. Estos organismos se denominan:
Capítulo 1 - Pregunta 6
Las bacterias que obtienen la energía de reacciones inorgánicas se conocen como:
