Capítulo 47 – Pregunta 15
Los depredadores que obtienen el alimento más eficientemente dejarán más descendencia; lo mismo ocurre con aquellas presas que sean más eficientes en evitar ser devoradas. ¿Alguna de las siguientes relaciones no se considera una depredación? I) El puma que caza la liebre patagónica II) El guanaco que se alimenta de pastos III) El anélido Chaetopterus que construye un tubo en el cual se nutren los cangrejos del género Pinnixa
Capítulo 47 – Pregunta 14
La introducción de gorriones europeos (Passer sp) en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) a fines del siglo XIX produjo una reducción importante en ciertos representantes de la avifauna local debido a la competencia. ¿Por qué algunas aves locales fueron más afectadas que otras?
Capítulo 47 – Pregunta 13
Ciertas aves como los estorninos boyeros se alimentan de los ectoparásitos (p. ej., garrapatas) de los mamíferos. ¿Qué tipo de relación se establece entre las aves y el mamífero?
Capítulo 47 – Pregunta 12
¿Cómo se denomina el proceso que hace referencia al movimiento de individuos de una misma especie de un lugar a otro y que puede responder a cambios estacionales y/o a la búsqueda de sitios con mejores condiciones ambientales o mayor disponibilidad de recursos relacionados con la alimentación, la reproducción, etc.?
Capítulo 47 – Pregunta 11
Los individuos de una misma población comparten sus necesidades de recursos. Cuando la capacidad de carga se satura, el aumento del número de individuos incrementa un tipo de relación que, en ocasiones, puede provocar caídas bruscas del tamaño poblacional. ¿Cómo se denomina este tipo de relación?
Capítulo 47 – Pregunta 10
Para una población determinada, ¿cómo se denomina el número total de individuos que el ambiente puede sustentar en ciertas condiciones particulares?
Capítulo 47 – Pregunta 9
¿Cómo se denominan las funciones y asociaciones de una especie determinada en la comunidad de la cual forma parte?
Capítulo 47 – Pregunta 8
La tasa de crecimiento de una población es igual al producto de la tasa de reproducción per capita (por individuo) multiplicada por el número de individuos ya presentes. ¿Cuál es la fórmula que permite calcularla?
Capítulo 47 – Pregunta 7
Luego de una epidemia, una población de cisnes, cuyo ciclo biológico es anual, quedó conformada por tres quintas partes de adultos no reproductivos, una quinta parte de adultos jóvenes y otra de recién nacidos. ¿Cuál es el pronóstico probable para la tasa de crecimiento en los dos años siguientes si las condiciones bióticas y abióticas son favorables y no hay migración?
Capítulo 47 – Pregunta 6
¿Cómo se denomina el tipo de especie que produce pocos huevos ricos en vitelo, selecciona minuciosamente el sitio para nidificar y registra un cuidado parental prolongado?
