Capítulo 17 - Pregunta 11
En el siglo XIX, Georges Cuvier, un naturalista conocido como “padre de la paleontología”, era un influyente y firme adversario de las teorías de la evolución. ¿Cuál era su hipótesis sobre las extinciones y la aparición de nuevas especies?
Capítulo 17 - Pregunta 10
Las evidencias del proceso evolutivo provienen de:
Capítulo 17 - Pregunta 9
Supongamos que se descubre un cucarachicida que es eficaz en un 99,9% de los casos y que, debido a ello, todos los demás dejan de fabricarse. ¿Qué sucedería con la población mundial de cucarachas?
Capítulo 17 - Pregunta 8
La selección natural, según Darwin, era un proceso análogo a:
Capítulo 17 - Pregunta 7
Seleccione tres destinos clave en el viaje de Darwin:
Capítulo 17 - Pregunta 6
En 1801 se propuso la primera teoría explicativa de la evolución, proceso que dependería de tres factores principales:
- El sentimiento interior que impulsa a las criaturas vivas hacia mayores grados de complejidad.
- Los cambios ambientales
- La ley del uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos.
¿Quién fue su autor?
Capítulo 17 - Pregunta 5
¿Cuál de estos pares de naturalistas hoy podrían considerarse geólogos?
Capítulo 17 - Pregunta 4
Dos de estos autores se opusieron, en su tiempo, al catastrofismo. ¿Cuáles fueron?
Capítulo 17 - Pregunta 3
La articulación de la teoría de Darwin con la genética mendeliana ha constituido el marco del pensamiento biológico durante los últimos 60 años y es conocida como:
Capítulo 17 - Pregunta 2
En el siglo XVIII, la certeza creacionista comenzó a ser cuestionada. Un naturalista fue uno de los primeros investigadores en proponer que las especies podrían sufrir cambios en el curso del tiempo. Sugirió que además de las numerosas criaturas producidas por la creación divina en el comienzo del mundo, “hay familias menores concebidas por la naturaleza y producidas por el tiempo”. Sin embargo, producto de la influencia de su entorno cultural y su origen social, interpretaba que estos cambios representaban un proceso de degeneración: en su concepción, cambiar implicaba degenerar.
