Capítulo 24 - Pregunta 8

¿Cuál es el primer antibiótico conocido hallado en 1928?

Capítulo 24 - Pregunta 7

Un proceso de nutrición quimioheterótrofo, que no requiere un aceptor de electrones externo en el que algunas moléculas orgánicas son oxidadas y otras reducidas, deja una ganancia neta de energía para el microorganismo. En él no interviene una cadena de transporte de electrones en la membrana celular y la fosforilación se hace a nivel de sustrato. ¿Cuál es este proceso?

Capítulo 24 - Pregunta 6

Hay especies de cianobacterias que viven como simbiontes de otros organismos. Un ejemplo clásico es la planta acuática Azolla, conocida como helecho de agua, que contiene una especie de la cianobacteria Anabaena como simbionte, que le aporta nitrógeno. En el sudeste asiático se favorece el desarrollo de Azolla en los sembrados de arroz, con lo que se obtiene un suplemento de nitrógeno para el terreno sin necesidad de agregar fertilizantes artificiales. ¿Cómo se denominan las células especializadas que realizan la fijación de nitrógeno atmosférico?

Capítulo 24 - Pregunta 5

Las bacterias tienen fuentes de variabilidad genética. ¿Qué proceso o procesos abarca?

Capítulo 24 - Pregunta 4

¿Cuál es la principal forma de reproducción de los procariontes?

Capítulo 24 - Pregunta 3

Ciertos espirilos contienen cuerpos diminutos de magnetita que les permiten orientarse al interactuar con el campo magnético de la Tierra en un movimiento orientado hacia la fuente del estímulo. ¿Cómo se denominan en general estos movimientos orientados?

Capítulo 24 - Pregunta 2

Muchos procariontes secretan una capa mucilaginosa de polisacáridos. Sus funciones parecen estar relacionadas con la adherencia y la conservación de agua y constituir un obstáculo a la fagocitosis. ¿Cómo se denomina esa capa?

Capítulo 24 - Pregunta 1

El material genético de los procariontes comprende:

Capítulo 23 - Pregunta 15

En varios estudios se sugiere que los cambios de aminoácidos en las proteínas ocurren a una tasa constante y que las variantes alélicas de una misma proteína son producto de la acumulación de cambios aleatorios. Este mecanismo molecular permite estimar el tiempo de divergencia entre un par de especies a través de la magnitud de las diferencias acumuladas en la secuencia de aminoácidos de ciertas proteínas estudiadas en ambas especies. ¿Con qué nombre se conoce este fenómeno?

Distribuir contenido