Capítulo 14 - Pregunta 9
Cuando se desea expresar un gen, se usan ciertas secuencias que, además de las características generales de los vectores utilizados para clonación, poseen secuencias que dirigen la transcripción y la traducción del gen que portan. ¿Cómo se denominan estas herramientas moleculares?
Capítulo 14 - Pregunta 8
Un investigador desea identificar polipéptidos separados por electroforesis. ¿Qué técnica le recomendaría?
Capítulo 14 - Pregunta 7
Ciertas herramientas moleculares como los YAC, los PAC y los BAC permiten la inserción de fragmentos mayores de 100 kilobases y son particularmente útiles en los procedimientos de mapeo de cromosomas debido a que el uso de fragmentos grandes de DNA como sondas permite obtener buenas señales por fluorescencia. ¿Cuál es el nombre que se da genéricamente a estas herramientas?
Capítulo 14 - Pregunta 6
Muchas veces se necesita aumentar la cantidad de DNA con la que se trabaja, ya sea para analizarlo o para estudiar el efecto de su introducción en una célula. Para “amplificar” una secuencia de DNA dada, puede insertarse en moléculas de DNA cuyas características les permiten que la secuencia de DNA de interés se mantenga y se replique en las células hospedadoras. ¿Cómo se denominan estas secuencias de DNA que se utilizan para facilitar el reconocimiento por parte de la célula hospedadora?
Capítulo 14 - Pregunta 5
Un método para obtener fragmentos específicos de DNA se basa en la utilización de ciertos virus, que tienen RNA como material genético. En estos virus, el RNA genómico actúa primero como molde para la síntesis de una cadena complementaria de DNA. Esta síntesis es catalizada por la transcriptasa inversa, una DNA polimerasa viral que depende del RNA. La transcriptasa inversa luego sintetiza una segunda cadena, complementaria a la primera cadena de DNA sintetizada, que representa la secuencia del RNA molde original. ¿Cómo se denominan estos virus portadores de RNA?
Capítulo 14 - Pregunta 4
No todas las enzimas de restricción producen cortes rectos en ambas cadenas de la molécula de DNA. Algunas, como la enzima EcoRI, inducen cortes que están desfasados unos nucleótidos con respecto a los de la cadena complementaria y así dejan extremos que pueden volver a aparearse entre sí cuando se forman espontáneamente puentes de hidrógeno entre bases complementarias. ¿Cómo se llama este tipo especial de extremos?
Capítulo 14 - Pregunta 3
Las bacterias protegen su DNA de sus propias enzimas de restricción añadiendo un radical carbonado a ciertos nucleótidos de las secuencias de reconocimiento. Esta acción mediada por enzimas específicas ocurre durante la replicación del DNA. ¿Qué radical añaden?
Capítulo 14 - Pregunta 2
Existe un grupo de enzimas, las nucleasas, que están especializadas en cortar a los nucleótidos en los ácidos nucleicos. Genéricamente se denominan DNasas y RNasas, según corten uniones entre nucleótidos de las moléculas de DNA o RNA, respectivamente. ¿Qué unión química destruyen específicamente?
Capítulo 14 - Pregunta 1
Los biólogos moleculares se valen de las mismas herramientas que la célula para manipular el material genético. Cuentan con una batería de enzimas que les permiten manipular los ácidos nucleicos con gran versatilidad. ¿Cuáles son sus dos principales herramientas moleculares?
