Capítulo 43 - Pregunta 9
Según la teoría de la selección natural, los distintos comportamientos se pueden considerar “soluciones adaptativas” a las condiciones ecológicas que experimentaron las poblaciones o especies en su historia evolutiva. Estos estudios originaron una nueva rama de la etología conocida como ecología del comportamiento. Sin embargo, este tipo de interpretación ha sido cuestionada por algunos biólogos evolutivos, quienes piensan que no todos los rasgos de los organismos pueden interpretarse como resultados de la selección natural. ¿Quiénes fueron?
Capítulo 43 - Pregunta 8
Durante el comportamiento denominado trofalaxia, las abejas se transmiten información sobre la fuente de donde proviene el alimento. ¿Qué tipo de señales predominan en este proceso?
Capítulo 43 - Pregunta 7
Algunas señales pueden ser “apagadas” o “encendidas” con rapidez y a voluntad del transmisor y proporcionan información acerca de su localización. Pueden alcanzar grandes distancias y “esquivar obstáculos” más fácilmente que la luz. ¿De qué tipo de señales se trata?
Capítulo 43 - Pregunta 6
En la célebre experiencia con perros sobre condicionamiento clásico se le daba al animal un trozo de carne cada vez que se hacía sonar una campana. ¿Cómo se denomina el estímulo primario (en este caso, la carne) en este tipo de experiencias?
Capítulo 43 - Pregunta 5
Los primeros estudios sobre aprendizaje fueron realizados con perros en la década de 1920 por Iván P. Pavlov. ¿Qué tipo de aprendizaje investigó con estos animales?
Capítulo 43 - Pregunta 4
Cuando recién nos mudamos, las diferencias en los ruidos habituales nos sobresaltan por las noches durante algunos días, hasta que “nos acostumbramos”. ¿Cómo se denomina este proceso de aprendizaje en el que un organismo reduce o suprime la respuesta a un estímulo persistente?
Capítulo 43 - Pregunta 3
¿Cómo se denomina el proceso en el cual las respuestas del organismo se modifican como resultado de la experiencia?
Capítulo 43 - Pregunta 2
Los primeros etólogos notaron que algunos patrones de comportamiento como la apertura de la boca de un pichón, la succión de un bebé humano o el lengüetazo de un sapo que intenta capturar una mosca se desarrollan con un mínimo de experiencia previa. Tienden a ser estereotipados, rígidos y predecibles. ¿Cómo se inician estos comportamientos fijos?
Capítulo 43 - Pregunta 1
La etología se puede definir como el estudio comparativo de los patrones de comportamiento de los animales en su medio natural. ¿Cuál o cuáles de estos zoólogos se relacionan con sus orígenes como ciencia?
