Capítulo 42 - Pregunta 15
La segunda etapa del parto, o etapa de expulsión que dura entre 2 y 60 minutos, comienza con la dilatación completa del cuello y la aparición de la cabeza del bebé en el cuello del útero. ¿Cuánto duran las contracciones? ¿Cuánto tiempo transcurre entre una y otra contracción?
Capítulo 42 - Pregunta 14
¿En qué etapa del trabajo de parto ocurre habitualmente la rotura del saco amniótico (también llamado “bolsa de aguas”)?
Capítulo 42 - Pregunta 13
Aunque en raras ocasiones nacen bebés en la fecha indicada, en la gran mayoría de los casos nacen durante las dos semanas anteriores o posteriores a esa fecha. ¿Cómo se calcula la fecha de probable parto expresada en días después del comienzo del último período menstrual?
Capítulo 42 - Pregunta 12
¿Cómo se denomina la hormona secretada por la placenta a la sangre materna que regula el metabolismo intermedio en la madre y aumenta la disponibilidad de glucosa y aminoácidos para el feto?
Capítulo 42 - Pregunta 11
¿Cómo se denomina la porción embrionaria de la placenta que le permite al feto tomar oxígeno y nutrientes de la madre y que también produce hormonas y reguladores de la respuesta inmunitaria que evitan el rechazo materno del embrión?
Capítulo 42 - Pregunta 10
¿Por cuál o cuáles de los tejidos embrionarios está formado el tubo digestivo?
Capítulo 42 - Pregunta 9
¿Cuáles de estos tejidos u órganos están formados por derivaciones del ectodermo?
Capítulo 42 - Pregunta 8
En 1828, un fisiólogo alemán que desarrolló la ciencia de la embriología expresó que los embriones de todos los vertebrados son muy semejantes en los estadios tempranos del desarrollo. Es en el desarrollo tardío que emergen las características particulares de clase, orden y finalmente de especie. Además, encontró un patrón común en el desarrollo de todos los vertebrados: las tres capas de tejido embrionario dan origen a los diferentes órganos. ¿Quién fue este científico?
Capítulo 42 - Pregunta 7
La membrana corioalantoidea formada por la fusión del alantoides con el corion está profusamente irrigada por vasos sanguíneos. ¿Cuál es su función?
Capítulo 42 - Pregunta 6
El embrión posee una cantidad de líquido salino que lo protege de los daños que le podrían producir los choques mecánicos y térmicos y que además evita su desecación. ¿Dónde se encuentra este líquido?
