Capítulo 8 - Pregunta 15

Algunas características no son el resultado de interacciones entre uno, dos o unos pocos genes, sino de la acción acumulativa de los efectos combinados de muchos genes. Este fenómeno se conoce como herencia poligénica. ¿Cuál o cuáles de estos ejemplos corresponde a la herencia poligénica?

Capítulo 8 - Pregunta 14

Una serie de estudios permitieron reconocer la localización relativa de los genes, conocidos como “mapeo” de los cromosomas. ¿Cuál o cuáles son sus premisas?

Capítulo 8 - Pregunta 13

Cruzamientos experimentales, como el que se muestra en la figura, confirmaron la hipótesis de T. H. Morgan. Estos experimentos introdujeron un nuevo concepto en la genética. ¿Cuál es?

Capítulo 8 - Pregunta 12

En los seres humanos, durante la meiosis masculina, cada espermatocito diploide produce cuatro espermatozoides haploides. ¿Son todos iguales?

Capítulo 8 - Pregunta 11

Los cromosomas pueden sufrir cambios o alteraciones cromosómicas. Estos cambios pueden alterar la viabilidad o la fertilidad de un organismo, o mantenerse como parte de la variabilidad genética de la población. Estas alteraciones se consideran mutaciones y ocurren durante la mitosis o la meiosis. ¿Qué clase de alteraciones pueden ocurrir?

Capítulo 8 - Pregunta 10

Uno de los casos en los que las proporciones mendelianas no se cumplen consiste en el enmascaramiento del efecto de un gen por parte de otro gen. ¿Cómo se denomina este fenómeno?

Capítulo 8 - Pregunta 9

En las Drosophila existen muchos colores de ojos (rojos, sepia, cereza, rubí, blanco, etc.) y tales variantes presentan entre sí diferentes relaciones de dominancia. ¿Cómo se denomina la existencia en la población de más de dos variantes alélicas de un mismo gen?

Capítulo 8 - Pregunta 8

¿En qué caso los individuos heterocigotos de la F1 expresan simultáneamente los dos fenotipos de los progenitores?

Capítulo 8 - Pregunta 7

El lugar que ocupan los genes en los cromosomas se denomina locus. ¿Dónde se ubican los alelos de un mismo gen?

Capítulo 8 - Pregunta 6

La “segunda ley de Mendel” tiene validez para los genes que se encuentran en:

Distribuir contenido