Capítulo 27 - Pregunta 13
Los basidiomicetos constituyen el grupo de hongos más familiar, ya que incluyen los hongos de sombrero, conocidos en muchos países con el nombre de setas. Durante su ciclo de vida, la mayor parte del tiempo permanecen en un estado celular. ¿Cuál es este estado?
Capítulo 27 - Pregunta 12
Las levaduras son ascomicetos unicelulares y son característicamente células ovales y pequeñas. ¿Mediante qué proceso se reproducen en forma asexual?
Capítulo 27 - Pregunta 11
La reproducción sexual en los ascomicetos implica siempre la formación de un asco, estructura que caracteriza a este grupo; la formación de ascos está precedida por la fusión de gametangios o hifas no especializadas, donde los núcleos se disponen en pares y se dividen sincrónicamente a medida que crece la hifa. ¿Qué nombre recibe este estado celular?
Capítulo 27 - Pregunta 10
¿Cuál es la única forma de vida de los glomeromicetos?
Capítulo 27 - Pregunta 9
Los cigomicetos son hongos terrestres; la mayoría son saprobios que viven en el suelo y se alimentan de materia vegetal o de materia animal muerta. Algunos son parásitos de las plantas, insectos o pequeños animales del suelo. Su cuerpo fúngico está constituido por hifas cenocíticas. Su reproducción sexual se caracteriza por la formación de cigosporas que se desarrollan a partir de un proceso particular. ¿Cómo se denomina este proceso?
Capítulo 27 - Pregunta
¿Cuál es el nombre de los únicos miembros del grupo de los hongos que en alguna parte de su ciclo de vida producen células móviles y que su cuerpo fúngico es cenocítico?
Capítulo 27 - Pregunta 7
La reproducción sexual de muchos hongos pasa por tres etapas, cuyo orden es el siguiente:
Capítulo 27 - Pregunta 6
En los hongos, la reproducción asexual ocurre por la fragmentación de las hifas o bien por la producción de conidios. ¿Qué es un conidio?
Capítulo 27 - Pregunta 5
¿Todos los hongos son heterótrofos?
Capítulo 27 - Pregunta 4
Si los septos están tabicados, pueden presentar un poro simple o un poro complejo que hace que los núcleos no puedan migrar de una célula a otra. ¿Con qué nombre se conoce a este poro complejo?
